Un kilim vintage de Mut, Turquía, extremadamente fino, que combina zonas de lana teñida y sin teñir (marrón e marfil). Los motivos tan delicados solo pueden lograrse con lana hilada con gran fineza. Las dos hileras verticales de medallones geométricos crean un hermoso contraste con las flores dispersas por todo el campo.
El abrash, o las variaciones de color en el campo principal, son espectaculares y aportan profundidad y una sensación de movimiento a la pieza.
Las urdimbres son de color marrón, como puede apreciarse en los flecos.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 280×184 cms
Origen: Mut, Turquía
Tejido en los años 1970
Hoy en día, los kilims continúan tejiéndose en esta región, principalmente para uso doméstico. Aunque muchos terminan en el mercado comercial, no se elaboraban específicamente para la exportación.
Las urdimbres de los kilims de Mut suelen contener pelo de cabra o de caballo, lo que las hace gruesas y de color marrón oscuro; sus flecos están retorcidos o trenzados y, con frecuencia, se encuentran solo en uno de los extremos.
Los audaces medallones en forma de diamante dentado que se encuentran en los kilims de Mut se comparan a menudo con los tejidos de los indios navajos de América del Norte, y los colores contrastantes como marrón oscuro, blanco y rojo, junto con algo de azul y amarillo, se utilizan con gran efecto para resaltar este diseño. Los kilims pequeños se tejen con un formato similar, utilizando predominantemente tonos naturales de lana en gris, marrón y blanco, con pequeñas áreas de lana teñida, generalmente en rojo, rosa, naranja o amarillo.
Otra composición que se teje con frecuencia presenta grandes medallones hexagonales dispuestos en pares a lo largo del campo del kilim, con amplias áreas de fondo poco decorado, usualmente en rojo o terracota, un diseño de borde recíproco y un patrón estrecho en los extremos. También se elabora una composición similar con medallones en forma de diamante enganchado que se interconectan formando un patrón que cubre el campo y crea un efecto flotante.
Ocasionalmente, se encuentra un diseño poco común de doble arco de oración, en el que los vértices de cada arco se unen en el centro del kilim; es posible que estos hayan sido creados como cubiertas para camellos o caballos. Existen numerosos diseños diferentes tejidos en esta zona, la mayoría de ellos usando medallones dentados, enganchados o con forma de dedos, de distintos tamaños.
Los kilims más antiguos suelen tener una paleta de colores más suave, con tonos de rojo, rosa, marrón, azul y amarillo. Los tejidos más recientes presentan tonos otoñales de terracota, marrón, naranja, amarillo y algo de verde. Se utiliza una técnica de slitweave ajustada (tejido de ranura cerrada), de modo que los diseños no contienen largas ranuras verticales; esto, junto con las urdimbres y tramas gruesas, da como resultado un textil robusto y duradero.
— “Kilims: the Complete Guide”, Alastair Hull y Luczyc-Wyhowska
1 disponibles
Peso | 8,7 kg |
---|