950,00 €
Este tipo de kilim es conocido localmente en el sur de Irán como shiraki, un término que literalmente significa “trabajo de aguja”. Curiosamente, a pesar del nombre, los kilims shiraki se tejen en un telar en lugar de coserse a mano. Tradicionalmente, debido al pequeño tamaño de los telares en las aldeas, estos kilims se elaboraban en dos paneles estrechos que luego se unían cuidadosamente para crear una pieza casi cuadrada, como se puede ver en este ejemplar.
El diseño presenta una cuadrícula estructurada que cubre toda la superficie, con cada cuadrado conteniendo un pequeño motivo que puede representar una flor o servir como protección simbólica contra el mal de ojo. A lo largo del borde corre una serie de motivos geométricos con flores cuyas pétalos han sido tejidos con gran destreza.
Las piezas shiraki tejidas por las tribus árabes normalmente tienen un fondo rojo, granate o naranja. Es menos común encontrar shirakis con lana natural sin teñir (beige) como color de fondo.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 200×160 cms
Origen: tribus árabes del Irán
Tejido en los años 1950-60
Los nómadas árabes de la provincia de Fars, Irán, descienden de ciertas tribus árabes de Najd, Yammaneh y Omman que emigraron en los siglos VII y VIII después de la contienda árabe (640 d. C.) y el advenimiento del Islam. Hablan una mezcla del árabe y el persa.
Aunque la producción de alfombras de los nómadas árabes abarca una gran y asombrosa variedad de diseños, con patrones principales mucho más variados que los de otras tribus de Fars, la adherencia de las tejedoras árabes a una paleta generalmente oscura y sobria les ha negado el reconocimiento artístico que merecen.
1 disponibles
Información adicional
Peso | 8,3 kg |
---|
Suscríbete y recibe las últimas novedades