Este kilim es de un lugar llamado Afyon, que se traduce como «opio», donde aún hoy día se cultiva esta cosecha con fines farmacéuticos, y se dice que una vez que se extrae la resina de las plantas, es resto se les da a las vacas, que producen una leche de alto contenido graso. Con esto se hace una crema local, o Kaymak, pocor la que se conoce a Afyon.
Kilim de Afyon, Turquía. Un grueso y robusto kilim de Afyon tejido con lana de oveja excepto las zonas negras que están tejidas con lana de cabra sin teñir.
Tamaño: 293×171 cms.
Años 1940-1950
1 disponibles
Este kilim es de un lugar llamado Afyon, que se traduce como «opio», donde aún hoy día se cultiva esta cosecha con fines farmacéuticos, y se dice que una vez que se extrae la resina de las plantas, es resto se les da a las vacas, que producen una leche de alto contenido graso. Con esto se hace una crema local, o Kaymak, pocor la que se conoce a Afyon.
Kilim de Afyon, Turquía. Un grueso y robusto kilim de Afyon tejido con lana de oveja excepto las zonas negras que están tejidas con lana de cabra sin teñir.
Tamaño: 293×171 cms.
Peso | 9,9 kg |
---|