75,00 €
Alfombra poushti vintage tejida por una mujer de la tribu Qashqai. La tejedora ha empleado fundamentalmente lana natural sin teñir. El motivo central son dos pájaros rodeados de motivos vegetales representados de forma realista. En el borde las flores se han tejido de forma más abstracta. El pelo es largo y la lana suave.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 62×60 cms
Origen: tribu Qashqai, Irán
Tejido en los años 1980
El término pushti o poshti, que significa almohada o cojÃn, y tiene sus raÃces en la cultura persa temprana. Pushti o Poshti es un término que se refiere a pequeñas alfombras anudadas a mano que tradicionalmente se utilizan como respaldo para la espalda. Las pequeñas alfombras solÃan rellenarse con lana o paja y colocarse sobre sillas de montar de camello como apoyo para la espalda.
Un uso secundario fue como cojÃn. Con el tiempo, el uso como cojÃn sustituyó al uso original.
También cumplen la función de alfombras en el suelo. Estas son las pequeñas «alfombras» que se sacan y se desenrollan para que se siente un invitado preciado, aportando más lujo y circunstancia a la ocasión. Poshti es un término utilizado tanto para ejemplos urbanos como para industrias artesanales y nómadas. La tradición se remonta al menos al perÃodo safávida, donde en ciertas miniaturas persas se puede ver al Sha sentado sobre una pequeña estera cuadrada, generalmente encima de otra alfombra o sobre un estrado elevado. Una gran parte de la atracción por las alfombras Poshti y parte de la razón por la que suelen ser un género desconocido, es que estas alfombras eran de increÃble belleza y finura y, por lo tanto, las familias se mostraban reacias a venderlas.
Son similares a los Balisht de los baluch, los yastiks de TurquÃa o los Napramach de los uzbekos.
1 disponibles
Información adicional
Peso | 3 kg |
---|
SuscrÃbete y recibe las últimas novedades