1.500,00 €
Kilim Barak Vintage con Motivos Elibelinde
Este llamativo kilim Barak vintage presenta un diseño audaz y de tonos profundos, centrado en el icónico motivo Elibelinde (Diosa Madre). Tejidas en un patrón simétrico, estas figuras simbólicas llenan por completo el campo principal, destacando con colores intensos sobre un suave fondo de lana blanca.
En la parte superior del kilim, una serie de letras tejidas añade un toque personal—posiblemente el nombre de la tejedora o, si fue creado como parte de un ajuar nupcial, los nombres de la pareja para la que fue hecho.
Una pieza cuidadosamente elaborada y perfectamente equilibrada, rica en simbolismo cultural y detalles artesanales.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 250×165 cms
Origen: Barak, Turquía
Tejido en los años 1970
Elibelinde – «Las manos en las caderas»
Elibelinde, en turco, significa literalmente «las manos en las caderas». Este motivo representa a una mujer embarazada que adopta esa postura para aliviar el peso de su vientre. En muchas de las tribus y en la mayoría de las aldeas que visitamos, observamos este símbolo fundamental de la fertilidad, una de las tres grandes preocupaciones reflejadas en la iconografía de los kilims, junto con la fecundidad y la protección.
La presencia generalizada del motivo de «las manos en las caderas» en los tejidos de Anatolia lo vincula directamente con la Diosa Madre, la deidad central del sitio proto-urbano de Çatalhöyük (7000 a.C.), donde se han descubierto numerosas figurillas que la representan, modeladas en arcilla o pintadas en muros.
Aunque el mito de la Diosa Madre apareció ya en el Paleolítico (entre 30.000 y 20.000 a.C.), particularmente en el suroeste de Francia, el valle del Rin, Malta e incluso Siberia, parece marcar el paso de la vida nómada de los cazadores-recolectores hacia un estilo de vida más asentado o nómada pastoral, ligado a la agricultura y la ganadería. La Diosa Madre simboliza tanto la fertilidad humana como la fecundidad de la tierra que nutre.
Matriarcado primitivo
Cada visita que hicimos a las comunidades nómadas de Anatolia fue como un viaje en el tiempo. Poco ha cambiado en su forma de vida desde los inicios del nomadismo pastoral, surgido hace más de cinco mil años. Siempre nos llamó la atención la posición predominante —y a menudo sorprendente en el mundo musulmán— de ciertas mujeres. Es un eco vivo del antiguo matriarcado que giraba en torno a la Diosa Madre.
Incluso en tiempos recientes, en la pequeña localidad de Avanos, en Capadocia, se podía presenciar un ritual para invocar la lluvia durante las grandes sequías: una mujer corpulenta llamada Afife, conocida por todos como Afife Aba («la madre Afife»), recorría las calles con un tamiz sobre la cabeza. Desde las ventanas, los vecinos le vertían cántaros de agua. Su corpulencia simbolizaba la fertilidad, y el agua representaba la fecundidad: dos temas clave del antiguo culto a la Diosa Madre.
Por último, cabe destacar que elibelinde es el único motivo tradicional antropomorfo presente en los kilims. En las sociedades primitivas, sólo la Diosa Madre se representaba con forma humana. Esto constituye una prueba más —clara e indiscutible— del origen ancestral de este motivo.
Fuente: «Symbolique des kilims», por Ahmet Dille
1 disponibles
Información adicional
Peso | 6,8 kg |
---|
Suscríbete y recibe las últimas novedades