350,00 

Sofreh Minimalista de la Tribu Afshar (Kilim para Hacer Pan)

Este llamativo sofreh, tejido por la tribu Afshar, es un hermoso ejemplo de diseño minimalista y artesanía tradicional. Originalmente utilizado para hacer pan, el kilim presenta un campo abierto y sin adornos, marcado por un sutil abrash—variaciones naturales de color que aportan profundidad y textura a la superficie.

Dos áreas del campo central estaban dañadas y han sido cuidadosamente restauradas. En lugar de replicar el patrón original, las reparaciones se realizaron con dos cuadros en azul marino que destacan con un contraste audaz, aportando un elemento visual único y respetando la historia de la pieza.

El sencillo campo central está enmarcado por un borde más elaborado, creando un equilibrio atractivo entre el minimalismo y la ornamentación. Aunque el sofreh ha sido lavado profesionalmente, aún conserva restos de harina en el reverso—un testimonio tangible de su uso original y cotidiano.

Todos los tintes utilizados en este kilim son naturales, lo que refleja las técnicas tradicionales de teñido del pueblo Afshar.

Material: 100% lana de oveja hilada a mano

Tamaño: 115×115 cms

Origen: Afshar, Irán

Tejido en los años 1960

 

Afshar

Los afshar viven principalmente en el sur de Irán, al este de los territorios de la Confederación Khamseh. En la actualidad son en gran medida sedentarios; solo unos pocos miles viven como nómadas. La mayoría de los descendientes de esta tribu se han mezclado extensamente con los persas en cientos de aldeas que salpican el espacioso territorio al sur de la ciudad de Kerman.

Mientras que otras tribus del sur de Persia tomaron prestados los diseños de alfombras de varios talleres urbanos distantes, los afshars recibieron una fuerte influencia de los de un centro relativamente cercano, Kerman.

La tarea de identificar el auténtico trabajo nómada Afshar se complica por el hecho de que se tejieron diseños relacionados en aldeas controladas por los persas, así como en aquellas controladas por los Afshars.

Las piezas nómadas Afshar incluyen bolsas de sal, alforjas, mantas para caballos, alfombras soumak y una variedad de pequeños objetos tribales tejidos. Las piezas para uso doméstico a veces revelan influencias urbanas, pero con cualidades de brío e individualidad que nunca aparecerían en artículos hechos en un taller urbano. Las urdimbres y tramas de lana predominaron en el trabajo Afshar hasta que se adoptó el algodón en la década de 1930. Las urdimbres de lana son casi invariablemente de color marfil, aunque ocasionalmente se encuentran pequeñas mezclas de lana más oscura o pelo de cabra. Las lanas de base y de pelo tienden a ser suaves, y el hilado no es tan apretado como en las alfombras Qashqa’i. Las tramas suelen teñirse de rojo, a veces con un matiz decididamente anaranjado que las distingue del trabajo Khamseh. Otra característica de identificación útil se relaciona con el tamaño. Los formatos de aproximadamente 1,20 m por 1,50 m se utilizaban con tanta frecuencia que a menudo se puede adivinar correctamente «Afshar» simplemente al ver estas proporciones familiares.

El material escrito sobre las alfombras Afshar es modesto, pero está aumentando. Pocas tribus revelan una diversidad tan imaginativa de patrones, que van desde los medallones tradicionales con matices turcomanos hasta los patrones de jarrones inspirados en Kerman. Las diversas corrientes de influencias en el trabajo Afshar explican el descubrimiento periódico de otro patrón no identificado, a menudo vinculado a fuentes de diseño muy alejadas de los orígenes nómadas de la tribu.

Sofreh

El sofreh toma su nombre del la palabra farsi (persa) para «tela» y es un tipo de kilim que se emplea en numerosas funciones relacionadas con la preparación y consumo de comida. A los sofrehs para comer se les denomina normalmente simplemente sofrehs y varían enormemente en tamaño – de pequeños kilims rectangulares para uso personal a tiras extremadamente largas y estrechas para comidas en grupo. Este tipo de kilim se teje en diferentes técnicas, incluyendo bandas alternas de kilim y alfombra, y son producidos por varios grupos nómadas y tribales en Iran, Afganistán, Asia Central, y, en menor medida, en otras zonas. ¡Y que no te falte un sofreh en la cena de hoy!

 

1 disponibles

Añadir a una lista ionicons-v5-f
¿Quieres saber cuánto te costará el envío? Añade el producto al carrito y podrás usar la calculadora de envíos en el siguiente paso.
REF: k1806989