550,00 

Este tipo de kilim se conoce localmente en el sur de Irán como “shiraki”, una palabra que literalmente significa “trabajo de aguja” — aunque, curiosamente, se teje en un telar y no se cose. Debido al tamaño limitado de los telares disponibles para la mayoría de las tejedoras, los kilims shiraki se tejían tradicionalmente en dos paneles separados que luego se unían cuidadosamente para lograr el ancho deseado. En esta pieza en particular, las dos mitades son ligeramente asimétricas.

El campo principal presenta un diseño de celosía que cubre toda la superficie. El borde principal se compone de una bonita secuencia de flores, enmarcada por una guarda interior y otra exterior con un diseño tipo bastón de caramelo en colores vivos. La tejedora añadió algunos pompones en la parte exterior como detalle final.

Este kilim semiantiguo fue tejido por una artesana de origen árabe en el sur de Irán, heredera de las ricas tradiciones textiles de la región. Es un kilim grueso y pesado, ideal para zonas de mucho tránsito.

Material: 100% lana de oveja hilada a mano

Tamaño:  193×137 cms

Origen: tribus árabes del sur de Irán

Tejido en los años 1960

Los nómadas árabes de la provincia de Fars, Irán, descienden de ciertas tribus árabes de Najd, Yammaneh y Omman que emigraron en los siglos VII y VIII después de la contienda árabe (640 d. C.) y el advenimiento del Islam. Hablan una mezcla del árabe y el persa.

Aunque la producción de alfombras de los nómadas árabes abarca una gran y asombrosa variedad de diseños, con patrones principales mucho más variados que los de otras tribus de Fars, la adherencia de las tejedoras árabes a una paleta generalmente oscura y sobria les ha negado el reconocimiento artístico que merecen.

1 disponibles

Añadir a una lista ionicons-v5-f
REF: k2206008