Raro Kilim Qashqai Cuadrado Semi-Antiguo – Diseño Geométrico con Tintes Naturales
Este singular kilim Qashqai de forma cuadrada, originario de Irán, es una pieza semi-antigua con un diseño único y llamativo. El campo principal presenta una serie de rombos dispuestos en diagonal, cada uno con un antiguo motivo de svástica—un símbolo tradicional utilizado históricamente en diversas culturas con significados distintos (ver más abajo).
Tejido con tintes completamente naturales, el kilim muestra un hermoso abrash (variaciones sutiles en el color), que aporta profundidad y carácter a la pieza. Robusto y resistente, es ideal para zonas de mucho tránsito en el hogar. Los hilos de urdimbre, visibles en los flecos, están hechos de fuerte pelo de cabra, lo que contribuye a su estructura duradera y solidez.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 170×156 cms
Origen: tribu Qashqai, Irán
Tejido en los años 1950
Un símbolo universal
Si se estudia este motivo en objetos antiguos —como los muebles frigios descubiertos en la tumba del rey Midas en Gordion, cerca de la pequeña ciudad de Polatlı (provincia de Ankara)— se descubre que forma parte de un símbolo más complejo del que es una forma simplificada: la svástica, un signo cósmico que simboliza el movimiento perpetuo de rotación alrededor de un punto fijo. Entre las culturas tejedoras, su simbolismo sería similar al de la cruz: una intersección que representa el centro del mundo, o axis mundi, a través del cual el chamán accede a las diferentes esferas del cosmos para invocar la protección de los espíritus que las habitan.
La svástica aparece en muchas culturas de Asia, África y Oceanía, lo que pone en duda la idea de su origen puramente indoeuropeo—aunque también está presente en el imaginario europeo y en el hinduismo, donde se asocia con la actividad del dios Brahmā y simboliza la creación o la destrucción, dependiendo de si sus brazos apuntan hacia la derecha o hacia la izquierda (en este último caso se denomina sauvastika).
En otras regiones del mundo, este motivo puede tener significados completamente distintos. Dos ejemplos: en el budismo chino, representa la realización de los diez mil méritos necesarios para alcanzar el nirvana; y en algunas tribus nativas americanas, simboliza la migración de los clanes.
Volvamos a nuestros hilos.
Entre los pueblos tejedores, la svástica —o el gancho que la estiliza— se considera un símbolo protector de origen chamánico, al igual que la cruz o el árbol de la vida. Es importante usar el condicional aquí, ya que existe una segunda hipótesis que sugiere que el gancho representa la línea curva que separa el Yin del Yang; en ese caso, este motivo simbolizaría la dualidad generadora de la vida —la fertilidad, más que la protección. Ante la falta de certeza y de explicaciones concluyentes por parte de las tejedoras contemporáneas, nos abstenemos de inclinarnos por una u otra hipótesis: algunos símbolos conservan un elemento de misterio.
Del libro “Symbolique des kilims” de Ahmet Diler
1 disponibles
Peso | 5 kg |
---|