Inusual Janamaz Qashqai Vintage de Gran Tamaño – Irán
A primera vista, este kilim Qashqai vintage puede parecer un sofreh —un tejido plano utilizado para hacer pan—, pero en realidad se trata de un janamaz, un kilim de oración chiita. Aunque los janamaz suelen ser de tamaño reducido, este es inusualmente grande y se asemeja al tamaño de un sofreh.
El kilim presenta un campo central liso, característico de los janamaz, con algunas inscripciones en persa tejidas en el diseño. Uno de los elementos más llamativos es el abrash—las variaciones naturales de color—que aportan profundidad y carácter a la pieza. Un borde estrecho y sencillo rodea el campo central, completando este textil elegante y espiritual.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 177×120 cms
Origen: Tribu Qashqai, Irán
Tejido en los años 1980
Janamaz o kilim de oración Shia
Está generalmente aceptado que los musulmanes Shia, a diferencia de los Sunitas, no emplean kilims o alfombras de oración ya que oran directamente sobre la tierra, una piedra o sobre un Turbah (o Mohr en persa).
Sin embargo, durante los últimos 26 años en mis frecuentes viajes por el sur de Irán, el último viaje en octubre de 2023, en numerosas ocasiones he constatado que los musulmanes Shia del sur de Irán emplean un tipo de pequeño kilim que hace las veces de Janamaz o kilim de oración. Algunos de estos diminutos kilims los he adquirido directamente de la persona que los usaba para rezar y en numerosas ocasiones se me ha confirmado que este tipo de kilim se emplean durante la oración.
Las reducidas dimensiones de estos kilims de oración vienen dadas por su función de cubrir el suelo tan solo en la zona donde el fiel va a posar la cabeza. El material empleado es siempre la lana, que, en la mayoría de las ocasiones, se deja en su color natural sin teñir, representando la tierra. Resulta también significativo que muchos de estos kilims se ha tejido con lana de camello en el campo central.
Los grupos tribales pastorales nómadas de habla turca comenzaron a entrar en el centro y sur de Irán durante los siglos XI y XII. Los Qashqai, como una gran unidad tribal, se remonta al menos a principios del siglo XVIII, cuando algunos grupos tribales de habla turca (turki) en la región existían bajo el nombre de Qashqai. Los kilims Qashqai son conocidos por su audacia y libertad en la forma en que se dibuja el patrón, una geometría estéticamente agradable, la finura de su lana y sus colores claros y fuertes se combinan para asegurar su reputación como ejemplos superlativos del arte textil.
Peso | 4,2 kg |
---|