Impresionante Kilim Antiguo de Karapinar con Múltiples Nichos de Oración – Turquía
A primera vista, podrías pensar que la foto está desenfocada, pero mira más de cerca. La tejedora de este excepcional kilim de Karapinar ha introducido hábilmente líneas horizontales ultrafinas, creando un efecto óptico único que le da a la pieza una cualidad casi brillante y dinámica. Es una verdadera pieza llamativa y un testimonio de la creatividad del arte textil de Anatolia.
Este kilim de oración antiguo, cuenta con una gama de colores muy bella que incluyen un verde pistacho y un color berenjena. En la zona azul, el kilim tiene un bonito abrash o cambio de color.
El kilim cuenta con un par de reparaciones antiguas.
Los kilims de Karapinar son conocidos por sus diseños finamente trazados y, a menudo, se tejen en formato saf o de oración, con múltiples arcos de oración dispuestos uno junto al otro. Este kilim es un hermoso ejemplo, con tres nichos de oración centrales que forman el tema principal del diseño. De forma poco habitual, los nichos contienen motivos de “reloj de arena” enmarcados por figuras rectangulares. El borde repite el motivo saf en un patrón horizontal que se vuelve más evidente cuanto más lo observas.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 170×110 cms
Origen: Karapinar, Konya. Turquía
Tejido en los años 1900-20
El diseño básico del saf ha cambiado muy poco a lo largo de los siglos y aún se sigue tejiendo en la región de Konya hoy en día. También existen diferentes composiciones que conservan el modelo saf tradicional, y en ocasiones el motivo saf se utiliza como decoración de borde en lugar de ocupar el centro del diseño. Algunos kilims de Karapinar muestran el mismo cuadrado con patas y un «cuello» central que se encuentra en los çiçim de Keçimuhsine, mientras que otros presentan un nicho de oración como motivo principal.
El Mihrab
Esta palabra se refiere al nicho en las mezquitas que indica la dirección de la Kaaba, hacia la cual los creyentes deben postrarse. Esto podría sugerir que el símbolo del mismo nombre es una creación del islam. Adaptado al tejido, caracteriza a los kilims y alfombras de oración, que los fieles extienden sobre una superficie limpia, cuidando de orientar la punta del mihrab hacia La Meca. También existen kilims de oración con múltiples nichos, llamados saf, destinados a prácticas colectivas.
Sin embargo, favorecemos la hipótesis de que el mihrab es anterior al islam y simboliza la montaña sagrada, un concepto presente en todas las mitologías. Las diversas representaciones del motivo serían entonces adaptaciones progresivas influenciadas por el contacto con nuevas culturas.
Un Motivo Protector con Función Exorcista
Las cumbres inaccesibles siempre han estimulado la imaginación por su majestuosidad y, cuando se trata de volcanes, por su actividad.
Identificar el mihrab con la montaña sagrada nos lleva a clasificar este motivo entre los símbolos protectores con función exorcista, así como entre aquellos que simbolizan la fertilidad. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que el mihrab sea una manifestación de creencias posteriores, lo que otorgaría a los textiles tejidos con este motivo una función cultual o religiosa.
“Symbolique des kilims”, Ahmet Diler
1 disponibles
Peso | 3,4 kg |
---|