560,00 €
Excepcional alfombra de guerra baluchi con mapa de Afganistán (c.1980–1990)
Esta extraordinaria alfombra de guerra baluchi de Afganistán presenta un diseño fascinante: un mapa de Afganistán dividido en provincias, tejido en una imagen reflejada, invertida respecto a cómo normalmente vemos el mapa del país.
Las inscripciones distribuidas por toda la alfombra ofrecen pistas notables sobre su origen e historia. En la esquina superior derecha se lee “Afghanistan to China border” (“frontera de Afganistán con China”), mientras que en la esquina izquierda aparece “Pamir”, en referencia al corredor afgano que conduce a China. Debajo del helicóptero se encuentra la palabra “Pakistan”, y en el centro-izquierda aparecen “Baluchistan” y, justo debajo, “Pashtonistan” junto a un motivo de avión.
Sin embargo, lo que realmente distingue a esta pieza es la inscripción en la esquina inferior izquierda: “Bafti Shiraz”, que significa “Hecho en Shiraz”, seguida de la palabra “Iran”. Este detalle sugiere que la alfombra pudo haber sido tejida por una refugiada baluchi afgana en Shiraz, Irán.
Esta teoría se refuerza al observar varios elementos de diseño con clara influencia del suroeste persa (tradición Qashqai), como la forma en que las flores del borde están dibujadas y la representación de plantas, aves y flores en la parte inferior de la alfombra. La paleta de colores, con tonos vivos de naranja, verde y rojo, también se asemeja más a la de las alfombras qashqai que a la de las típicas alfombras baluches.
Aún más intrigante es el hecho de que esta alfombra fue adquirida en Afganistán, lo que plantea la pregunta: ¿nació la tejedora en Afganistán, emigró como refugiada a Shiraz y luego regresó para vender su obra?
Una pieza excepcional y enigmática, rica en historia e influencias culturales — una verdadera joya para los coleccionistas de alfombras de guerra y arte nómada.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 143×88 cms
Origen: tribu Baluch, ¿Afganistán o Irán?
Tejido en los años 1980
La tradición de la alfombra de guerra (persa: فرش جنگی farš jangi) de Afganistán tiene su origen en la década de la ocupación soviética de Afganistán a partir de 1979 y ha continuado a través de los conflictos militares, políticos y sociales posteriores. Los fabricantes de alfombras afganos comenzaron a incorporar el aparato de guerra en sus diseños casi inmediatamente después de que la Unión Soviética invadiera su país. Continúan haciéndolo hoy a raíz de la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos en 2001, que derrocó al gobierno talibán de Mullah Omar pero no logró poner fin a la violencia en el país. Las alfombras producidas en respuesta a estos eventos se encuentran entre las tradiciones de arte de guerra más ricas del mundo de finales del siglo XX y principios del XXI.
Los términos Baluch y alfombra de guerra son generalizaciones dadas al género por comerciantes de alfombras, galerías comerciales, coleccionistas, críticos y comentaristas. La característica distintiva de estas alfombras es su capacidad para transmitir las experiencias e interpretaciones de sus creadores sobre las circunstancias y políticas de guerra y conflicto en la región.
Desde la retirada de la URSS, se han reutilizado y rehecho los mismos temas. Además, después del 11 de septiembre, los eventos de ese día se registraron en alfombras, y más recientemente, desde 2015, los drones han aparecido como tema.
Sin existencias
Información adicional
| Peso | 3,5 kg | 
|---|
Suscríbete y recibe las últimas novedades








