El fieltro es una técnica milenaria cuya materia prima es la lana de oveja. Fue en la Prehistoria cuando se comenzó a utilizar el fieltro. Se trata del primer material textil creado por el hombre, mucho antes de aprender a tejer o hilar, y es que hasta entonces solo se vestía con cueros, pieles y lana. Hay varias teorías de cómo pudo descubrirse, pero todas coinciden en que fue algo casual. Cuentan que los animales al frotarse contra los árboles dejaban pelo enganchado y apelmazado que pudo ser origen o idea para luego aprender a fieltrar la lana. También se cree que la ropa y calzado que vestían estos hombres primitivos, hecha de vellón. Fue utilizado en sus orígenes por tribus nómadas de Asia central, Rusia y Turquía.
Era un material ideal porque aunque fuera grueso y de gran extensión nunca resultaba pesado, además es resistente a los vientos, aislante del frío, aguanta bastante bien la acción de la lluvia y retarda el fuego.
Material: 100% lana de oveja prensada a mano
Tamaño: 227×142 cms
Origen: Turquía
Tejido en los años: Nuevo
Peso | 8 kg |
---|